La importancia del hielo en cocteleríajunio 13, 2019
El hielo es uno de los ingredientes más importantes del cóctel, que el trago sea bueno o no depende, en gran medida y aunque no lo parezca, del tipo de hielo que se utilice. Muchas de las coctelerías de renombre de hoy en día lo saben y destinan parte de su presupuesto al hielo y a las máquinas que lo fabrican. Un caso curioso es el de
The Aviary, una coctelería de Chicago que dispone de una sala exclusiva para elaborar hielo de diferentes maneras con máquinas de hielo propias.
El hielo debe ser resistente y compacto y su tiempo de descongelación prolongado para que no agüe el cóctel. No debemos olvidar que el agua para hacer hielo debe ser cristalina y limpia de impurezas, así que se recomienda filtrarla o bien usar agua embotellada para evitar sorpresas. Además de enfriar, el hielo evita que los sabores se desplacen y pierdan intensidad. Al entrar el hielo en contacto con el destilado, este último pierde graduación alcohólica de manera tenue. En cuanto a su conservación, el congelador donde guardemos el hielo debe ser exclusivo para ese uso y estar libre de olores ya que, de lo contrario, el hielo al ser poroso lo absorbería.
La coctelería es un arte de precisión y los ingredientes están muy medidos; también el hielo, y hay que estar atento a la cantidad de piedras que introducimos en el vaso o coctelera. No hay que pasar por alto que, aunque el hielo sea uno de nuestros grandes aliados no casa con ciertas bebidas como el vino tinto o la cerveza. Si lo usamos como la parte final de la creación de un cóctel, este se convierte en el ingrediente clave para que el cóctel sea impecable. Podemos jugar con él creando sabores y formas diferentes para desarrollar un efecto visual en el cóctel, el límite lo pone la imaginación de cada uno.

Cubos o cubitos de hielo
El hielo en cubos (o los cubitos de hielo si se prefiere) es uno de los tipos de hielo más básicos. Cuando pensamos en hielo, nuestro subconsciente establece automáticamente la conexión con el cubo de hielo. Lo vemos en todas partes, desde anuncios hasta películas y programas de televisión. Entonces, ¿qué es exactamente lo que hace que el hielo en cubos sea un excelente ingrediente para preparar cócteles?
Los cubitos de hielo son la opción universal para la preparación de cualquier bebida, ya sea con o sin pasar por la coctelera. Se puede usar tanto en jugos de frutas como para bebidas fuertes, como el bien conocido
whisky on the rocks. Tienen una superficie grande y gruesa que evita que se derritan rápidamente y diluyan la bebida hasta que esta pierda su sabor original. Si usáis coctelera os recomendamos que al verter la bebida sea colándola y con hielos nuevos en el vaso. La proporción ideal para llenar es 2/3 del vaso antes de agregar los cubitos.
Bloque de hielo
Este tipo de hielo se utilizaba en la coctelería del siglo pasado, son bloques grandes que tardan más tiempo en derretirse y que se congelan a muy altas temperaturas. Este tipo de hielo es perfecto para bebidas
on the rocks, ya que mantienen fría la bebida sin agregar mucha agua al alcohol. Además, el bloque es necesario para hacer esferas de hielo y se puede usar para ponches.
Hielo picado
El hielo picado es ideal si se tiene la intención de preparar una bebida con consistencia similar a un granizado. Siendo tan pequeño se derrite muy rápidamente, lo cual ayuda a enfriar muy rápido las bebidas mientras que, al mismo tiempo, también las diluye. Se utiliza principalmente para servir cócteles, no para mezclarlos. El hielo picado no es ideal para todos los cócteles, pero para algunos es absolutamente esencial, especialmente un Julepe de menta o los conocidos como
tiki o cócteles de playa.
Hielo Collins o esquirla
También conocido como
Shard Ice o
Highball Ice, el hielo Collins es un gran trozo de hielo destinado a usarse en tragos largos. Su tamaño se asemeja al de un arpón. Se usa, principalmente porque se derrite lentamente.
Hielo en escamas
El hielo raspado o en escamas es un poco más fino que el hielo picado. Es ligero y esponjoso y tiene la consistencia de la nieve. Por lo general, se fabrica mediante una máquina que raspa una capa delgada de hielo de un bloque grande. Con ella podemos elaborar cócteles conocidos como
frozen o los tradicionales helados japoneses llamados
kakigoris.
Hielo esférico o ball ice
¿Cubos de hielo redondos? Parece una locura, pero hay una buena razón para que tu hielo tenga forma de esfera. Y todo tiene que ver con el área de superficie, o como en este caso, la ausencia de ella. Una bola de hielo tiene una menor área de superficie con respecto al volumen. ¿Por qué es esto importante? Todo tiene que ver con la rapidez con la que el hielo se derrite y enfría una bebida. Los volúmenes más grandes enfrían más rápido y las superficies más pequeñas se derriten más lentamente, lo que significa que una bola de hielo enfría las bebidas más rápido con la menor cantidad de dilución.
Para conocer todas las opciones de máquinas de hielo de nuestra marca Manitowoc no dudes en contactarnos: